En el corazón del bosque, de John Boyne (reseña)

Ciñéndonos a “En el corazón del bosque”, el autor vuelve a utilizar el punto de vista de un niño, para contarnos una especie de fábula, utilizando como contrapartida la figura de un anciano que le va contando diferentes historias, retazos de su vida, en un entorno misterioso y fantástico. Tiene el aliciente de que descubrimos (de todas maneras ya nos lo anuncian en la contraportada, por si acaso) que dicho anciano es Pinocho, con lo que dicha fábula adquiere otra dimensión si pensamos en la marioneta que quiso ser niño, sacrificando así su infancia y su inmortalidad, entre otras cosas.
El entorno de la tienda de marionetas – y todo el entorno imaginario de la novela, así como sus personajes secundarios- donde se desarrolla la mayor parte de la novela, las fabulosas historias narradas por el anciano, etc, le dan un trasfondo fantástico al libro, que se agarra a la realidad en la historia de el niño, Noah Barleywater: en su huida de casa de sus padres, en los recuerdos que guarda de los mismos, en su reacciones ante lo que le va sucediendo, en sus pensamientos hacia el futuro. Pero, al igual que “El niño con el pijama de rayas”, y como estoy comentando desde el principio, esta parte es la que no termina de engancharnos, terminando por lastrar en parte el resto de la novela; porque aquí surge la parte juvenil/infantil del libro, en la que las reacciones y actitudes del niño no acaban de corresponder con el tono del resto de la narración, y se aprecia cierta descompensación.
Por sí sola, cada parte podría
mantenerse dentro de una estructura con sus mismas características, pero
ensambladas, me da la impresión de que hay fisuras en el entramado. Es
una lástima, porque toda la parte del anciano en su tienda de marionetas
y las historias que le narra a Noah están realmente muy bien y, como
digo, chirría un poco al estructurar toda esa parte en torno al niño
escapado de su casa, y las razones de dicha huída.
En resumen, no acabo de comprender las reacciones y actitudes de los niños de las novelas de John Boyne,
sobre todo en el ámbito general de la novela donde se encuentran
ubicados; me da la impresión de que hay dos grandes partes
diferenciadas, que no acaban de encajar del todo.
Una mañana muy temprano, mientras sus padres aún duermen, Noah Barleywater se escapa de casa. En ayunas y sin dinero, se adentra en el bosque y no se detiene hasta llegar a un pueblo donde se encuentra con la tienda de juguetes más especial que cabe imaginarse: no sólo las hermosas marionetas de madera que pueblan los estantes se comportan como si estuvieran vivas, sino que también hay animales, vehículos y todo tipo de objetos inesperados.
Un amable anciano, que fabrica los
juguetes, lo invita a comer e intenta averiguar el motivo de su huida, y
ante el silencio del niño, le cuenta la historia de su vida. Noah,
perplejo, escucha atentamente el relato, lleno de aventuras increíbles,
de orgullo por las proezas logradas, pero sobre todo de remordimiento
por las promesas no cumplidas. Las palabras del misterioso anciano
llevarán al niño a tomar una decisión que cambiará su vida.
Con la sensibilidad y la inteligencia narrativa que lo caracterizan, John Boyne hace un guiño al cuento de Pinocho para crear una fábula sobre la infancia, el dolor y las decisiones que debemos tomar desde que somos niños.
(argumento editorial)
EN EL CORAZÓN DEL BOSQUE (Noah Barleywater Runs Away, 2010) John Boyne Editorial Salamandra Colección Novela © John Boyne 2010 © Ediciones Salamandra S.A, 2012 Traducción de Patricia Antón de Vez 1ª Edición, Julio 2012 Género y tags: Novela – Fantasía – Fábula - crossover - literatura británica ISBN: 9788498383539 224 Páginas |
Comentarios