CUERO Y CRISTAL (JOSEPH L. SOLOMON); RESEÑA

 

CUERO Y CRISTAL, vol 1; Joseph. L. Solomon

Argumento editorial: ¿Que si tengo miedo? No lo se. Cuando decidí cambiar mi vida e iniciarme en el BDSM la verdad es que me asaltaron muchas dudas. ¿Seré capaz de soportar el dolor y la humillación? ¿Estaré a la altura de las circunstancias?¿Seré una buena sumisa? Todo empezó un poco como una broma, y he terminado dándome miedo a mi misma en muchos aspectos. El progreso que llevo a cabo es lento, pero cada paso me gusta infinitamente más que el anterior que he dado. La verdad, me asusto a mi misma, pero no tengo miedo. Es decir, ¿tiene miedo el caballo que espera en la parrilla de salida antes de una carrera?






Editorial La Fábrica de Sueños PA 
Páginas 244
Dimensiones 24,5 x 17,6 cm
Idioma Español
ISBN 9788412317220
Encuadernación Tapa blanda con sobrecubierta
BN; Sobrecubierta Color

Reseña: 

Hace unos meses estuve en una presentación de estos cómics/manga, y en ella tanto el autor como la editora nos estuvieron comentando cosas sobre el BDSM, un grupo de prácticas a menudo eróticas libremente consensuadas que, en algunos casos, son consideradas como un estilo de vida. Asimismo, nos hablaron de la técnica de las cuerdas… que ahora no recuerdo cómo se llama, pero de la que nos dieron cumplida información; también se comentó que, a pesar de ser un cómic que de entrada trata de cierto tipo de erotismo… no se ve ni siquiera un pezón (debo decir que al menos dos si se ven…).

Bien, al margen de esto, quiero comentar que en cuanto a la trama, nos encontramos ante una menor EMO con excesiva inseguridad, demasiado pendiente de lo que los demás piensen de ella, así como de cómo la ven (y se ve ella misma). Sin embargo, llega un momento en que parece tener claro qué y cómo quiere las cosas; pero es más, por lo que llegamos a ver, un espejismo, ella mismo sabe que si se limita a obedecer, y no piensa, todo le resulta más sencillo. Tal vez todo se deba, aunque ella no sea consciente de ello, a la falta de una figura paterna (y materna), lo que quizás le haga buscar una falsa seguridad en hombres mayores que ella. Y también a eso se deba que le encante que le llamen la atención porque se preocupan por ella (humillación inocente, lo llama ella). Por suerte, a quien encuentra cuando quiere salir de todo ese estado que estamos comentando al principio, es alguien muy considerado, novato como ella en todo ese mundo en el que se están introduciendo, y que parece ser tampoco se encuentra cómodo con lo del Amo/Esclava, llegando al acuerdo de que ella será sumisa, no esclava, y que no irán más allá de lo que ella desee… aunque claro, con todo lo que venimos contando…¿qué busca ella en realidad, hasta donde será capaz de llegar para “huir” de un entorno que, como mínimo, no la satisface. Y así… ¿es él en realidad como nos lo están presentando, o hay algo más detrás de todo eso?; en relación con esto, puede estar el personaje que aparece casi al final de este volumen, la Maestra que, en teoría asesorará a ambos, aunque su aparición se deba a sugerencia del Amo…

En cuanto al arte, el autor utiliza diversidad de planos, tanto en viñetas de conversaciones (personales o telefónicas) como cuando algún personaje está contándonos su parte correspondiente, lo que hace muy amena la lectura, dinámica realmente. Como he dicho más arriba, en cuanto al arte la obra se engloba en el Manga, pero sin las típicas exageraciones que suelen ser recurrentes en este tipo de obras, aunque sí se permite algunos pequeños toques, controlados, de humor gráfico en ese aspecto; como curiosidad, iba apuntando cosas mientras lo leía, y me acabo de dar cuenta de que a medida que avanza, utiliza un poco más (pero sin descontrolarse) esos recursos, como si al ir profundizando en el tema, se necesitara añadir pequeños toques humorísticos. Por cierto, se incluye un Contrato de Relación Amo/Esclava. Ah, también se añade una galería de artistas invitados… algunos con ilustraciones más explícitas (mucho más) que la del propio Joseph.

Interesante volumen tanto para los aficionados al manga, en general, como para los interesados en ese tipo de prácticas; una pena que nos deje con la “miel en los labios”, como comúnmente suele decirse, y no sepamos sin en realidad los personajes son así de verdad… o es una mascarada y posteriormente mostrarán su verdadero ser…

Comentarios