"La sinfonía del fin del mundo, y otros relatos del ansia" (Ana Pola); reseña
ISBN : 8494335014
214 páginas
Editorial: Cazador de Ratas
"La sinfonía del fin del mundo, y otros relatos del ansia" es una antología de relatos cortos, ultracortos en la mayoría de ocasiones: bastantes, la verdad es que echo de menos un índice… ya sé que es una queja bastante superflua, por decirlo de alguna manera, pero me hubiera gustado poder saber, de un vistazo, cuantos relatos compone esta antología, y la extensión de cada uno. Claro, me diréis que puedo contarlos… pero, entonces, ¿Cuál es la función de los índices de los libros, ya sean relatos, o los capítulos? En fin, como digo, superflua, pero sigo echándolo en falta, al igual que el nombre del autor de las ilustraciones que acompañan a cada relato, que supongo que serán de Juan Richard Feliz, pareja de la autora, por lo que se comenta en la solapa del libro, pero que no veo indicado en otra parte del libro.
Bueno, pues vamos con los relatos; como digo, muchos son ultracortos, y hay que tener habilidad para salir con bien en ese terreno/extensión, y lo digo por experiencia. La autora, experimentada en estos territorios, consigue salir bien parada, y nos ofrece unos muy interesantes relatos en los que explora sus (¿nuestros?) miedos, obsesiones. En muchos de ellos, la música, o a menudo el arte en general, está muy presente, a veces es el que conduce al desenlace; no voy a decir a qué tipo de desenlace nos lleva la autora, qué nos propone… pero es fácil deducirlo con la sinopsis, obra de la autora Pilar Pedraza; al hilo de esto comentar también que el prólogo está a cargo de otro reconocido autor del género, David Jasso: con tales “padrinos”, ya podríamos hacernos un cuadro de situación de lo que nos vamos a encontrar cuando nos sumerjamos en la lectura. Y ello, ni más ni menos, es un viaje (son muchos, la verdad), al caos, al lado más oscuro, tanto personal (del protagonista, o de aquellos que influyen sobre ellos, como “universal”. Caos, desorden, visión desestructurada del mundo, oscuridad… como digo, un viaje, a veces a la oscuridad interior, a veces a la que nos rodea sin que, de entrada, seamos conscientes de ello, y a veces propiciados por nosotros mismos, por ese caos/oscuridad/desorden interior, u otras veces llevados, tal vez espoleados por agentes externos… pero que saben aprovecharse de nuestra desestructurada psique para forzarnos, para guiarnos a esa vorágine de desórdenes, de desconciertos que nos produce estos relatos a ver el lado más oscuro no ya del mundo, sino del universo… del propio, entendido como nuestra propia alma, la oscuridad que escondemos en ella, o del general, de ese caos que habitamos todos, siendo más o menos conscientes de donde nos encontramos…
Pues todo eso podemos encontrar en estos relatos (ultra) cortos, a los que se les unen, podríamos decir que en perfecta simbiosis las ilustraciones que acompañan a cada uno de los mismos.
J. Javier Arnau
(reseña publicada en Babelio)
Comentarios